1. Costo-efectividad de los cuidados paliativos domiciliarios: El artículo demuestra que los cuidados paliativos domiciliarios no solo son más efectivos en términos de permitir que los pacientes mueran en su hogar, sino que también resultan en ahorros para el sistema de salud, lo que hace de esta estrategia una opción más eficiente desde el punto de vista económico.
2. Impacto de los cuidados informales: Uno de los hallazgos más interesantes es que los costos informales, como los cuidados proporcionados por la familia, constituyen una parte importante de los costos totales, especialmente desde la perspectiva social. Este aspecto es relevante en los estudios farmacoeconómicos, ya que destaca la importancia de considerar los costos no visibles en el sistema de salud.
3. Aplicación en políticas públicas: Las conclusiones son relevantes para los responsables de la toma de decisiones en salud, ya que permiten integrar los costos no solo desde el punto de vista del sistema de salud, sino también desde una perspectiva social, lo que puede incidir en el diseño de políticas más inclusivas y efectivas.
En resumen, el artículo aporta una evaluación económica completa que puede ser utilizada para mejorar las decisiones relacionadas con los cuidados paliativos domiciliarios, especialmente en contextos de recursos limitados, como los que enfrentan muchos sistemas de salud pública.







0 comentarios:
Publicar un comentario