Análisis de costo-efectividad de los cuidados paliativos a pacientes oncológicos de fin de vida
El estudio farmacoeconómico que se presenta está centrado en los cuidados paliativos domiciliarios para pacientes oncológicos en el último año de vida en el subsector público de salud de Río Negro, Argentina. El estudio utilizó un modelo de Markov, lo que permite simular el paso del tiempo y las distintas transiciones de los pacientes entre estados de salud (por ejemplo, desde estar recibiendo cuidados paliativos a fallecer en su hogar). Esto se hizo desde dos perspectivas:
* Perspectiva social: Incluye todos los costos (directos e indirectos) asociados a la atención de los pacientes, como los cuidados informales proporcionados por las familias.
* Perspectiva del financiador de salud: Se centra únicamente en los costos que asume el sistema de salud, como los salarios del personal médico y los costos de atención.
La metodología utilizada involucró la recopilación de datos locales sobre costos y resultados, y la comparación de los dos enfoques (cuidados paliativos domiciliarios vs. cuidados habituales) en cuanto a su impacto en los costos y en el porcentaje de pacientes que fallecen en casa.







0 comentarios:
Publicar un comentario