El estudio es altamente pertinente para la toma de decisiones en salud porque proporciona evidencia económica que puede ser utilizada por los políticos y los gestores de salud para tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos en un contexto de atención paliativa. La costo-efectividad del modelo sugiere que los cuidados paliativos domiciliarios son una opción viable y beneficiosa para mejorar la calidad de vida de los pacientes y, al mismo tiempo, reducir los costos para el sistema de salud. Este tipo de análisis ayuda a priorizar intervenciones que no solo sean efectivas en términos de salud, sino que también optimicen el uso de los recursos limitados.
Además, el estudio tiene implicaciones para la política sanitaria en países con sistemas de salud pública, ya que permite identificar intervenciones más económicas sin comprometer la calidad de vida de los pacientes, algo fundamental cuando los recursos son limitados.







0 comentarios:
Publicar un comentario