viernes, 22 de noviembre de 2024

Conceptos Básicos de Farmacoeconomía

                                      



La farmacoeconomía es una rama de la economía de la salud que evalúa el costo y los resultados de los tratamientos médicos, en particular los medicamentos, para ayudar a determinar el mejor uso de los recursos de salud limitados. Su propósito principal es evaluar la relación entre los costos y los beneficios de una intervención en salud, asegurando que los recursos se asignen de manera eficiente y equitativa.


1. Costo-efectividad: Mide el costo de una intervención en relación con los beneficios que produce. Es un análisis común en farmacoeconomía donde se compara una intervención con otra para ver cuál ofrece más beneficios por el menor costo.


2. Perspectiva económica: Dependiendo de la perspectiva adoptada (por ejemplo, la del paciente, el sistema de salud o la sociedad), los costos y beneficios considerados pueden variar. Desde la perspectiva social, se incluyen los costos directos e indirectos (por ejemplo, la carga para las familias), mientras que desde la perspectiva del financiador (como el sistema de salud), solo se consideran los costos cubiertos por el sistema.


3. Modelo de Markov: Es un tipo de modelo de simulación utilizado para analizar la transición de pacientes entre diferentes estados de salud a lo largo del tiempo, considerando diferentes estrategias de tratamiento y su impacto en costos y resultados.


4. Costos directos e indirectos:


* Costos directos: Aquellos gastos directamente asociados con la atención médica (consultas, medicinas, hospitalización).


* Costos indirectos: Relacionados con la pérdida de productividad y el impacto económico de la enfermedad en la vida de los pacientes y sus familias (por ejemplo, cuidados informales).

0 comentarios:

Publicar un comentario